Reporte de la presencia de Albizia inundata (Mart.) Barneby & J. W. Grimes (Fabaceae) en la Ribera Rioplatense: ¿un posible caso de expansión en proceso del área natural de la especie?

Sergio David Nicolai Fernández, Luciano Stern

Resumen


Reporte de la presencia de Albizia inundata (Mart.) Barneby & J. W. Grimes (Fabaceae) en la Ribera Rioplatense: ¿un posible caso de expansión en proceso del área natural de la especie?

 

 Report of the presence of Albizia inundata (Mart.) Barneby & J. W. Grimes (FAbaceae) in Rioplatense river bank: ¿a posible case of expansión in process of the natural area of the species?

 

Sergio David Nicolai Fernández1, Luciano Stern2

 

sergio_polly@hotmail.com, luciano.stern.almarza@gmail.com

 

1 Investigador y miembro del Club de Observadores de Aves Lanús-Lomas (Coa Zorzal Colorado. 2 Técnico en Conservación de la Naturaleza y Áreas Naturales Protegidas (UNDAV). Estudiante de Ciencias Ambientales (UNDAV) y Guardaparque de la Eco Área de Avellaneda.

 

Recibido: 26/03/2021; Aceptado: 13/04/2021

 

Resumen: Albizia inundata es un árbol autóctono de la familia Fabaceae que se distribuye por una amplia región de Sudamérica. En la provincia de Buenos Aires está citado para determinados sitios del Delta del Paraná, con escasos registros en el Delta inferior. En el año 2019 los autores identificaron un ejemplar adulto creciendo en la selva marginal de la costa de Avellaneda, donde actualmente funciona la Reserva Natural Municipal “Eco Área”, distante a 190 km hacia el sudeste del límite austral citado en la bibliografía especializada. No existen registros previos acerca de la presencia de esta especie en la zona de la ribera del Río de La Plata y, por lo tanto, se publica aquí el interesante hallazgo, a los fines de documentar una posible estrategia de la especie que le permite establecerse en territorios marginales a su área núcleo, o bien un caso de relicto de poblaciones antiguas más extensas. A la vez, se aportan datos adicionales que permitirán asegurar la supervivencia del ejemplar, su descendencia y su entorno, así como encarar posteriores estudios genéticos y ecológicos.

Palabras-clave: Fabaceae; áreas naturales protegidas; conservación; ribera rioplatense; especies en peligro.

 

Abstract: Albizia inundata is an autochthonous tree of the Fabaceae family that is distributed throughout a wide region of South America. In the province of Buenos Aires it is cited for certain sites of the Paraná Delta, with few records in the lower Delta. In 2019 the authors identified an adult specimen growing in the marginal forest of the Avellaneda coast, where the “Eco Area” Municipal Natural Reserve currently operates, 190 km to the southeast of the southern limit cited in the specialized bibliography. There are no previous records about the presence of this species in the area of the banks of the Río de La Plata and, therefore, the interesting finding is published here, in order to document a possible strategy of the species that allows it to establish itself. in territories marginal to its core area, or a relic case of larger ancient populations.

Keywords: Fabaceae; protected natural areas; conservation; riverbank; endangered species

 

1.    Introducción

Durante 2019 se confirmó la presencia de un ejemplar de la especie, acompañado por una veintena de renovales próximos al mismo, en el Partido de Avellaneda, a 300 m de la ribera del Río de la Plata. Esta ubicación se encuentra al menos 190 Km al SE del límite de distribución austral de la especie citado por A. Burkart en 1957 (Islas del Delta). Por otro lado, se dispone de referencias puntuales más recientes sobre su presencia en diferentes sitios a lo largo del Paraná de Las Palmas, pero no existen registros previos que indiquen la existencia de la misma en las riberas del Plata. El descubrimiento del espécimen tuvo lugar en terrenos con vegetación silvestre, durante el proceso de construcción de la pasarela para visitantes del área natural protegida.

 

El objetivo del presente trabajo es dar a conocer el hallazgo, tanto por su interés ecológico, genético y de conservación, como también documentar los aspectos de una posible estrategia de la especie para establecerse en territorios marginales a su área núcleo. Se pretende establecer las bases de información para la debida protección del ejemplar y su entorno, en tanto reviste un atractivo particular para los visitantes del enclave donde se encuentra ubicado, un área natural protegida con valor ambiental y patrimonio cultural.

 

Breve descripción del género y la especie

 

El género Albizia (Fabaceae: Mimosoideae: Ingeae) comprende más de 140 especies registradas hasta el momento. Habita en zonas tropicales, subtropicales y templadas de Asia, Australia, África y América del Norte, Central y del Sur (WFO, 2021). Fue designado por primera vez para la ciencia en el año 1772 por Antonio Francesco Durazzini. Abarca diferentes formas de vida vegetal, que van desde árboles de grandes dimensiones hasta arbustos de mediano porte.

 

Albizia inundata se distribuye naturalmente desde Rio Grande do Sul (Brasil), el sur de Bolivia, Paraguay, Uruguay y norte de la Argentina. En este último país está presente en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta y Santa Fe (Zuloaga et al., 2019). En cuanto a su límite natural austral, la bibliografía lo sitúa en el Delta del Paraná, donde es relativamente abundante y se lo encuentra como integrante de las comunidades arbóreas o montes conocidos como “timbosales”, generalmente asociados a los boques ribereños, conformados por A. inundata y otra Fabácea, Enterolobium contortisiliquum (Timbó colorado o Pacará) (Burkart, 1949; Tortorelli, 2009).

 

En particular, la especie Albizia inundata fue descripta por Karl Friedrich Philipp von Martius en 1900. Es un árbol glabro, de hasta 14 o 15 metros de altura. Las hojas son alternas, bipinnadas, 1-4 yugadas, con pinas opuestas con 6-17 foliolulos lanceolado-falcados, opuestos y membranáceos. Presenta flores blanco-verdosas, de contorno campanulado, reunidas en cabezuelas que su vez se disponen en panojas. Los frutos son legumbres indehiscentes, aplanadas, rectas o curvadas, de consistencia subcoriácea. Habita en selvas en galería, cerca de cursos de agua, donde los suelos se mantienen húmedos. El epíteto inundata proviene del latín y hace referencia a su hábitat en lugares inundados (Cabrera, 1967; Burkart, 1987).

 

Aunque la especie está hoy incluida en el género Albizia, previamente se la ubicó en otros. Algunas de las combinaciones previas son: Acacia inundata Mart; Arthrosamanea polyantha (A. Spreng) Burkart; Arthrosamanea polycephala (Griseb) Burkart; Cathormion polyanthum (A. Spreng.) Burkart; Cathormion polycephalum (Griseb.) Burkart, nom. illeg.; Enterolobium polycephalum Griseb.; Feuilleea polycephala (Griseb.) Kuntze; Pithecellobium multiflorum (Kunth) Benth. var. brevi pedunculata; Pithecellobium pendulum Lindm.; Acacia polyantha Spreng y Albizia polyantha (A. Spreng.) G.P. Lewis. Por su parte, los nombres comunes son: timbó blanco, pacará blanco, palo flojo, timbó morotí, timbó atá, kurupa’ymorochi, timbó verde y timbó y hatá (Dimitri et al., 1975; Tortorelli, 2009; Zuloaga et al., 2019).

 

En el país también crecen Albizia niopoides(Spruce ex Benth.) Burkart, en Misiones y Corrientes y A. edwallii (Hoehne) Barneby& J.W. Grimes, en Misiones (Zuloaga et al., 2019). Es preciso destacar que en zonas húmedas y templado-cálidas de la región central de la Argentina se cultiva con fines ornamentales la especie Albizia julibrissin Durazz. (Acacia de Constantinopla), especie no autóctona, originaria de Asia (Lahitte et al., 1999.

 

Antecedentes sobre la distribución de la especie en Buenos Aires

 

Albizia inundata fue registrada y colectada por primera vez en el Delta Bonaerense o Delta Inferior en el año 1941, específicamente en la Isla Las Hermanas frente a Ramallo, por el botánico Arturo Burkart, quien publicó el hallazgo en su posterior trabajo “Leguminosas nuevas o críticas III” (Burkart, 1949). En ese primer artículo no se menciona si se trataba de un ejemplar aislado o un grupo. En una publicación posterior, Burkart indica Este Timbó, hasta donde se ha podido comprobar, no penetra más allá de las Islas Lechiguanas, frente a Ramallo…” “el timbó blanco es muy explotado por su madera y es probable que anteriormente formara bosques mucho más extensos y añosos(Burkart, 1957).

 

Cabe destacar que dos décadas antes, Lorenzo Parodi (1929) había relevado la vegetación deltaica en las Islas frente a San Nicolás de Los Arroyos, sin hacer referencia a A. inundata. Por su parte, Angel L. Cabrera (1967), sí menciona al timbó blanco en su obra Flora de la Provincia de Buenos Aires, en la cual señala: “se encuentra) principalmente en las orillas e islas de los ríos Paraná y Uruguay inferior, así como en sus grandes afluentes; llega al Delta superior y medio, pero es raro en la parte bonaerense”.

 

La localización aislada más austral es la informada a principios de la década de los 80 del siglo pasado por el naturalista Ricardo Barbetti, quien reportó la presencia de un espécimen de A. inundata sobre la costa de Campana. Actualmente, en la Reserva Natural Ribera Norte en la costa de San Isidro, existen dos especímenes cultivados, cuya semilla procede del citado ejemplar de Campana. El más añoso de los dos se encuentra dentro del área natural protegida (fue plantado por R. Barbetti) y el otro crece dentro del vivero municipal.

 

Los posteriores registros para el Delta Bonaerense son más recientes, mencionados aquí por vez primera a partir de comunicaciones personales con los naturalistas C. Parodi, S. De Rosa y A. Galup quienes en 2009 identificaron una decena de ejemplares de Albizia inundata en la Isla Botija (Partido de Zárate), los cuales tenían para ese entonces, una circunferencia de 20 cm en la base del tronco. El mismo año durante otro viaje, Parodi, De Rosa y Galup hallaron un ejemplar adulto aislado sobre la costa de San Nicolás de Los Arroyos. Luego, en 2011, el naturalista e Ing. agrónomo E. Haene confirmó la presencia de esta fabácea en las costas de Baradero y Ramallo (Figura 1).

Figura 1. Mapa satelital del nordeste de Buenos Aires y la zona del Bajo Delta. Se ubican diferentes puntos donde se ha observado la especie Albizia inundata en forma aislada y marginal a su área de distribución principal, desde el límite sur fijado por Burkart en 1957, los sitios posteriores (1980 – 2011) y la localización reportada en el presente artículo. Elaboración Alberto A. De Magistris

 

El caso bajo estudio

En este artículo se reporta la presencia de un ejemplar de Albizia inundata ubicado en el Partido de Avellaneda, dentro del área natural protegida de jurisdicción municipal denominada Eco Área Avellaneda, creada en 2018. Las coordenadas son: 34° 39’ 45,9’’ S, 58° 18’ 49,1´´ O. La zona corresponde a la planicie de inundación de la ribera del estuario del Río de La Plata. Es una extensión provista de densa vegetación, que si bien se encuentra parcialmente alterada en su geomorfología y estructura florística como consecuencia de diferentes procesos antrópicos, aun resguarda una rica diversidad biológica, no estudiada en su totalidad.

 

2. Materiales y Métodos

Para proceder a la identificación de la especie se colectaron muestras de hojas y se compararon con un ejemplar de referencia de la especie, existente en la localidad de Remedios de Escalada (Partido de Lanús) en la propiedad particular del Sr. Osvaldo Vázquez. Adicionalmente, se herborizó material vegetativo, para su posterior remisión a un herbario oficial, aunque en el momento del trabajo no se contó con flores ni frutos, sino únicamente botones florales. Los aspectos generales del árbol y los detalles del follaje, corteza y botones florales se documentaron por fotografía. Se tomaron las dimensiones del espécimen con cinta métrica (diámetro en la base y longitud total), con la ayuda del personal guardaparque de la reserva. Con GPS se fijaron las coordenadas. Se procedió a relevar la flora y la entomofauna en el entorno inmediato del ejemplar de Albizia. También se analizó material bibliográfico y estadísticas sobre el historial de uso de la zona, a los fines de contar con elementos de diagnóstico e interpretación del posible origen del espécimen.

 

3. Resultados y Discusión

 

Características y localización del ejemplar

 

La circunferencia del tronco en la base es de 1,65 m, y el diámetro 52 cm. La altura –o longitud, dado que está inclinado- es de 15 m. En función del diámetro del tronco a 1m de la base, la edad estimada oscila entre 50 y 60 años. Se pudo observar que durante los meses fríos se comporta como caducifolio. Se observó que el inicio de la floración tuvo lugar en el mes de diciembre. Los vástagos jóvenes, producto de la brotación de la temporada, muestran una coloración rojiza. Debajo del ejemplar se contabilizó una veintena de renovales, supuestamente originados por yemas radicales. Hasta el momento no se ha registrado fructificación en el ejemplar, y este aspecto puede estar relacionado con el ataque sobre las inflorescencias de un hongo del grupo de las “royas”, aspecto que requiere un estudio específico. En uno de los ejemplares cultivados en la Reserva natural Ribera Norte en San Isidro, la fructificación comienza en el mes de febrero, y la maduración de las legumbres ocurre en abril (Gastón Rodríguez Tourón, com. pers.).

 

El ejemplar se encuentra en posición inclinada (dirección S.O. – N.E.), rasgo posiblemente derivado de un insuficiente anclaje en el sustrato y el abatimiento por el viento (Figura 2). Estos efectos derivados del sustrato sumamente superficial y orgánico, y de las tormentas con viento durante las inundaciones, son observables a lo largo de toda la costa rioplatense. El sendero diseñado para el paseo público culmina en la costa del Río de La plata, y en su tramo medio contacta justamente al ejemplar de Albizia. Durante la etapa de construcción del sendero, y a causa de la densa vegetación y la falta de certeza sobre la flora de un sitio inexplorado en las últimas décadas, algunas ramas principales del ejemplar sufrieron el corte con motosierra, pues su copa atravesaba justamente el trayecto proyectado de la pasarela. A pesar de que las ramas de la copa fueron cortadas, actualmente el ejemplar ha generado nuevos vástagos (Figuras 3-9).

Figura 2. Aspecto general del espécimen hallado de Albizia inundata (Timbó blanco). El árbol yace inclinado, sobre un sitio con suelo encharcado y vegetación densa.

 

        

 

Figuras 3 y 4. Aspectos del follaje y la inflorescencia: 3, hojas bipinnadas en el extremo de un vástago en activo crecimiento; 4, detalle de la inflorescencia en un estadio inicial de su desarrollo. Fotos: Sergio Nicolai.

        

 Figuras 5 y 6. Morfología de Albizia inundata: 5, detalle de los frutos en forma de legumbre indehiscente, aplanada, parcialmente lomentiforme; 6, corteza grisácea, con fisuras longitudinales poco profundas y numerosas lenticelas. Fotos: Sergio Nicolai.

 

 

         

 

Figuras 7 y 8. Detalles del sitio y la posición del árbol: 7, ramas gruesas de la copa cuyo crecimiento se ha adaptado a la inclinación sufrida por ejemplar; 8, detalle de la base del tronco, donde se registran renuevo de raíz. Fotos: Sergio Nicolai.

Figura 9. Vista de la copa del espécimen reportado, situado junto a la pasarela de circulación para visitantes de la Reserva Eco Área de Avellaneda. A la derecha, uno de los autores, Luciano Stern, guardaparque del Área. Foto: Sergio Nicolai.

 

El ejemplar se encuentra ubicado a 300 metros de la ribera del Río de la Plata, sobre un terraplén o albardón de origen antrópico como los utilizados en el pasado para establecer cultivos o contener las inundaciones, alternados con zanjas de drenaje, que se conectaban tanto con el Rio de La Plata como con los canales Sarandí y Santo Domingo. Hasta el momento no se han verificado en el sitio restos de viviendas, galpones u otras infraestructuras antiguas, que pudieran vincular la existencia del ejemplar con plantaciones rurales o jardines.

 

El entorno inmediato donde habita el ejemplar de Albizia inundata presenta un suelo con abundante materia orgánica, húmedo a encharcado, debido a las inundaciones frecuentes. La vegetación circundante corresponde a la típica del “monte ribereño”, dominado por Myrceugenia glaucescens, Terminalia australis, Sapium haematospermum y Erythrina crista-galli. Entre las lianas y trepadoras se registraron: Galium hypocarpium, Stigmaphyllon bonariense, Urvillea unilova, Ipomoea alba, Cyclanthera hystrix y Muehlenbeckia sagittifolia. A pocos metros existen también parches de bañados y pantanos dominados por la especie exótica invasora Iris pseudacorus (lirio amarillo), con remanentes de comunidades nativas riparias, integradas éstas por Hibiscus striatus, Pluchea saggitalis, Gymnocoronis sphilanthoides, Aeschynomene montevidense, Sagittaria montevidensis, (Hydrocotyle spp.), Limnobium spongia y varias especies de Lemna (lentejas de agua).

 

Hipótesis sobre los posibles orígenes del espécimen

Con los datos disponibles, es posible plantear algunas hipótesis acerca del origen del ejemplar estudiado, en una localización tan distante de su área de distribución principal. Una de ellas apunta al arribo y posterior germinación de semillas, o incluso la brotación de trozos de raíces gemíferas, ambos provenientes desde el Río de la Plata, a través de los canales transversales a éste, que en la zona penetran hasta más de 300 m. Estudios genéticos y ecológicos podrían aportar datos más certeros sobre esta hipótesis.

Por otro lado, es preciso considerar la posibilidad de que hayan existido en el pasado poblaciones aisladas de Albizia inundata, las cuales desaparecieron gradualmente como consecuencia de la tala para aprovechamiento de su madera y el posterior cambio de uso del suelo, en cuyo caso se trataría de un relicto. Al respecto, existen para la región casos similares de registro de ejemplares o poblaciones marginales o aisladas de una especie, en sitios relativamente alejados de su área de distribución corrientemente aceptada. Uno de estos casos es el reportado por Galup (2006, 2009), el cual señala el hallazgo de una veintena de ejemplares de Quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco) en un tramo de la costa del río Baradero (Partido de Baradero, provincia de Buenos Aires). Dadas las características del sitio y los rasgos y altura de los especímenes, los autores asumen que el grupo de A. quebracho-blanco constituye el relicto más austral de la especie en la Argentina. Pero también, esta referencia refuerza las evidencias que sostienen que, en el pasado la riqueza y extensión de los bosques del nordeste de la provincia de Buenos Aires fue considerablemente mayor que la estimada corrientemente.

 

La costa rioplatense de la provincia de Buenos Aires ha sido significativamente alterada y modificada durante los últimos 300 años, por los procesos productivos agrícolas y de ocupación urbana, industrial y portuaria. Los ambientes naturales y la vegetación originaria del lugar con su fauna asociada fueron disturbados, y en muchos sectores han desaparecido. Sin embargo, las investigaciones científicas más antiguas que datan de un siglo atrás, dan cuenta que ya para esas épocas, los impactos empezaban a ser notables (Hauman, 1918). Esto indica que las formaciones boscosas del nordeste de la provincia de Buenos Aires estuvieron sometidas a tala selectiva y extracción de leña y madera al menos dos siglos antes. Resulta muy probable entonces que, al menos una docena de especies del litoral fluvial formaran poblaciones a lo largo de la costa y a varios kilómetros hacia el interior, donde pudieron mezclarse con los talares.

 

Debido a estas alteraciones, las comunidades vegetales autóctonas que originariamente se conectaban en un único ecosistema, actualmente se encuentran fraccionadas en islas ribereñas. La vegetación originaria desde la costa del partido bonaerense de San Isidro hasta el partido bonaerense de Berisso se encuentra alterada y modificada (Pereira, 2015; Muzón et al., 2017). Es por esta razón que en los relictos naturales más australes de la costa todavía presentes, es posible hallar especies ausentes en el resto de la costa, y que actualmente están relegadas a las islas del delta del Paraná o en la Isla Martin García. Ejemplos de esto son la Selva de Punta Lara, las islas Santiago y Paulino, Magdalena y Punta Indio. Especies como Lonchocarpus nitidus, Eugenia uruguayensis, Guadua trinii, Aristolochia trilobata, Inga uruguensis, Citharexylum montevidense, Nectandra angustifolia,Scutia buxifolia, Mutisia coccinea y Ocotea acutifolia son algunos ejemplos para el caso (Cabrera, A. 1944. Rodríguez et al., 2018). Por su parte, se estima menos probable el hecho de que el ejemplar haya sido plantado allí especialmente, debido a que los usos tradicionales fruti-hortícolas durante el siglo pasado incorporaban sólo las especies exóticas que conferían cierta utilidad directa al cultivo o al resguardo o parquización de las viviendas. Además, la ubicación permaneció alejada de caminos durante décadas, hasta el momento de la apertura del sendero para visitantes. Finalmente, y a fin de considerar otros posibles orígenes que argumenten la presencia del ejemplar de Albizia inundata, es digno de destacar que se trata de una especie poco difundida en el arbolado urbano que, aun hoy, con el creciente interés en el cultivo y aprovechamiento de las especies autóctonas regionales, reviste escasa difusión en la región.

 

Interacciones biológicas

 

La polinización en Albizia es entomófila, con preponderancia de himenópteros. Estudios futuros sobre esta temática permitirán analizar los aspectos de la biología reproductiva, y así poder establecer si es posible que a partir del ejemplar hallado se establezca una población estable, y posteriormente un nuevo límite austral para la especie. En cuanto a los hospedadores, existen en el Delta del Paraná registros locales de varias especies fitófagas del orden de los Coleópteros de la familia Cerambycidae: Achryson surinamum, Lochmaeocles sladeni, Oxymerus aculeatus y Neoclytus ypsilon (Di Iorio, 2004).

 

El entorno y su historia de uso

 

La porción de ribera platense donde se halla el ejemplar informado, cuenta con una rica historia y atesora un patrimonio cultural tal vez poco conocido por las actuales generaciones, pero digno de preservación. Durante la segunda mitad del siglo XIX, comenzó la ocupación de la ribera platense ubicada al sur de la Capital Federal. Desde La Boca, inmigrantes italianos (en su mayoría oriundos de Génova o Piamonte), y en menor proporción españoles y portugueses, iniciaron la labor de colonización y poblamiento de los terrenos lindantes al Rio de La Plata, pertenecientes a los actuales partidos de Avellaneda, Quilmes y Berazategui.

 

Motivados por sus saberes y tradiciones europeos, en carácter de arrendatarios, y con una organización laboral predominantemente familiar, labraron y cultivaron estas tierras con fines hortícolas, vitivinícolas y frutihortícolas. Pese a los riesgos y contratiempos naturales típicos de la vida en la ribera (suelos anegadizos, inundaciones periódicas, sudestadas, dificultades de acceso) y gracias a las políticas colonizadoras que favorecieron la ocupación con fines productivos, la zona se convirtió en proveedora de cercanía a la Capital Federal. Los intensos esfuerzos y trabajos de adaptación dieron sus frutos, y dentro de las 800 ha comprendidas entre los canales Sarandí y Santo Domingo, tenía lugar el autoabastecimiento, articulado con un sistema de trueque difundido dentro de la comunidad agraria, con la posibilidad de comercio con alguno de los mercados disponibles, por ejemplo, Abasto y Spinetto (De Marco, 2016).

 

No obstante la producción diversa, la vitivinicultura cumplió un rol central en la comunidad. Desde esa época, y aún hoy en menor escala, se cultiva la icónica uva “chinche” (Vitis labrusca var. Isabella) que dio origen al reconocido “vino de la costa”. La producción de vino no solo era la más diversa y difundida por sus réditos económicos, sino también por constituir “un rasgo esencial de la identidad compartida entre los habitantes, los viñateros de la costa” (De Marco, 2016). La región, luego de un crecimiento continuo durante la segunda mitad del siglo XIX, alcanzó su apogeo productivo vitivinícola en la primera mitad del siglo XX. El Censo Industrial de 1935 indica picos de producción de vino de 4 millones de litros anuales, con la presencia de 120 bodegas. Durante este período, la zona de Quintas Sarandí atravesó su época de esplendor, al ser uno de los principales abastecedores de productos frescos para la Capital Federal, con una provisión de 10.000 t de fruta y hortalizas por año, principalmente tomates y peras de agua. A lo anterior se le adiciona el atractivo turístico que se cristalizaba en los recreos instalados en la zona, los balnearios y las actividades de pesca y paseo (De Marco, 2016).

 

El proceso de intensa alteración del paisaje original tuvo inicio en el siglo XIX, posterior a la llegada de los colonos inmigrantes, y fueron las derivadas del laboreo y cultivo de la tierra, y la incorporación de especies leñosas exóticas para usos generales.  Algunas de esas especies se propagaron y constituyen hoy importantes fuentes de disturbio de la vegetación natural (Ligustrum lucidum, L. sinense, Acer negundo, Maclura pomifera, Morus alba, Arundo donax, Lonicera japonica, Iris pseudacorus). A la colonización agrícola siguió la expansión urbana e industrial, materializada en el crecimiento de los centros urbanos aledaños y la instalación de destilerías petroleras y curtiembres, y obras portuarias emplazadas justamente sobre terrenos ribereños. El deterioro de la calidad de las aguas superficiales y subterráneas también estuvo ligado a la contaminación creciente de los canales Sarandí y Santo Domingo, que desaguan al Rio de La Plata y son colectores de una vasta cuenca que abarca parte de los Partidos de Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes, Almirante Brown y Florencia Varela (Priano, 2007; Lecertua et al., 2014).

 

Actualmente, de las 800 ha originales de la colonia, sobreviven aproximadamente 370 hectáreas, con 70 quintas y una población de 300 personas, ubicadas dentro de los limites representados por los Arroyos Sarandí y Santo Domingo, el Río de La Plata y la Autopista Buenos Aires – La Plata.

 

En vistas de la fragilidad del ambiente y la importancia de las áreas naturales protegidas urbanas, la Municipalidad de Avellaneda inauguró en marzo del 2018 la Reserva Costera Municipal de Avellaneda (Eco Área Avellaneda) por medio de las Ordenanzas 26.864/15 y27.689/17). Son objetivos de la misma la preservación y restauración de la biodiversidad local, el fomento de las actividades productivas sustentables, la educación ambiental y el esparcimiento y recreación de la comunidad.

 

4. Conclusiones

El hallazgo de un ejemplar de Albizia inundata en la costa rioplatense constituye un hecho con interés científico y educativo. A partir de este reporte, se espera que tanto el espécimen como su entorno sean debidamente preservados y señalizados. Asimismo, se estima pertinente el inicio de estudios genéticos y ecológicos sobre el árbol y la incipiente población de la especie en fase de establecimiento. De igual modo, se considera pertinente efectuar un relevamiento exhaustivo de la vegetación de la Reserva Eco Área Avellaneda y sus terrenos colindantes, a los fines de documentar la posible existencia de otros ejemplares de la especie, y posiblemente otros casos similares pertenecientes a otros géneros o familias botánicas.

 

5. Agradecimientos

A Alejandro Galup (Vivero Ecológico La Sombra), Eduardo Haene (FAUBA), Ricardo Barbetti (MACN), Alfredo Portugal (Reserva ecológica Costanera Sur), Diego Carpintero (MACN-CONICET), Gastón Rodríguez Tourón (Reserva Natural Ribera Norte), Javier Muzón (BioGea-UNDAV), Soledad Weigel (Reserva Natural de Avellaneda) y al personal de la Reserva Natural Eco Área Avellaneda.

 

6. Referencias bibliográficas

Burkart, A. (1949). Leguminosas nuevas o criticas III, Darwiniana 9 (1): 63-96.

 

Burkart, A. (1957. Ojeada sinóptica sobre la vegetación del Delta del Río Paraná. Darwiniana 11 (3): 457-561.

 

Burkart, A.1987. Flora ilustrada de Entre Ríos, Argentina. (Tomo III). Colección científica  del I.N.T.A. Buenos Aires.

 

Cabrera, A. L. 1944. La selva marginal de Punta Lara en la ribera argentina del Rio de La Plata.Revista del Museo de La Plata (n.s.), Sección Botánica, 5 : 267-382.

 

Cabrera, A. L. 1967. Flora de la Provincia de Buenos Aires. Parte III, Piperáceas a Leguminosas. Colección científica del I.N.T.A.

 

De Marco, C. 2016. Los quinteros de la costa. Vida familiar, etnicidad y el impacto de la colonización agrícola en las “Quintas de Sarandí” (Buenos Aires, 1950-1970). Coordenadas. Revista de Historia local y regional. Año III, No. 1, enero-junio 2016. Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional de Río Cuarto (CIH-UNRC). Río Cuarto, Córdoba. Argentina.

 

Di Iorio, O. 2004. Catálogo de insectos fitófagos de la Argentina y sus plantas asociadas. Edición de la Sociedad Entomológica Argentina. Buenos Aires.

 

Dimitri, M.J.; Leonardis, R.F.J.; y Biloni, J.S. 1975. Libro del árbol. Tomo II. Esencias forestales indígenas de la Argentina de aplicación industrial. Ed. Celulosa Argentina, Buenos Aires. Pág. 195.

 

Flora del Conosur. Instituto de Botánica Darwinion-CONICET, San Isidro. Página web: www.darwin .edu.ar / último acceso: 25 de marzo de 2021.

 

Galup, A. 2006. Hallazgo de Quebrachos blancos en Buenos Aires. Revista Vida Silvestre 97: 36.

 

Galup, A. 2009. Para tu jardín: Quebracho blanco. Revista Vida Silvestre 109: 64.

 

Hauman, L.1918. La vegetación primitiva de la ribera argentina del Río de la Plata, Revista del Centro de Estudiantes de Agronomía y Veterinaria, 96, pp. 345-355.

 

Lahitte, H. B.;Hurrell, J. A.; Valla, J.J.; Jankowski, L.; Bazzano, D. y Hernández, A. J. 1999. Biota Rioplatense IV. Árboles urbanos. Pág. 32-35. Ed. L.O.L.A, Buenos Aires.

 

Lecertua, E.; Kazimierski, L.D.; Re, M.; Badano, N.D.; Menéndez, A.N. 2014. Modelación hidrológica-hidráulica de la cuenca Sarandí-Santo Domingo ante un evento de precipitación extrema. Instituto Nacional del Agua.

 

Muzón, J.; Lozano, F.; Ramos, L.; y Del Palacio, A. 2017. Biodiversidad en Humedales Urbanos. Las libélulas como indicadores de calidad ambiental en humedales de Avellaneda. Programa Creando Vínculos 2017: Consejo Municipal de Políticas de Inclusión y Nuevos Proyectos de la Municipalidad de Avellaneda. Laboratorio de Biodiversidad y Genética Ambiental.

 

Parodi, L. 1929. Observaciones sobre la vegetación de las Islas cercanas al puerto de San Nicolás, norte de la Provincia de Buenos Aires. Edición de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UBA, tomo conmemorativo del 25o aniversario de su fundación. Pág. 73-94.

 

Pereyra, F.X. 2015. Buenos Aires devela: el medio natural del AMBA. Funcionamiento, incidencia y estado actual. 1ª ed. UNDAV Ediciones, Avellaneda.

 

Priano, M.E. 2007. Análisis Ambiental Urbano del Partido de Avellaneda. Universidad de Flores.

 

Rodríguez, E. E.; Aceñolaza, P. G.; Picasso, G. y Gago, J. 2018. Plantas del bajo Río Uruguay. Árboles y Arbustos. Comisión Administradora del Río Uruguay – C.A.R.U.

 

Tortorelli, L. 2009. Maderas y bosques argentinos. Tomo I. Segunda edición. Orientación Gráfica Editora, Buenos Aires. Pág. 369.

 

WFO (2021). World Flora Online. Recuperado de: http://www.worldfloraonline.org

 

Zuloaga, F., Belgrano, M., Zanotti, C. (2019). Actualización del Catalogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur. Darwiniana, 7(2): 208-278.

 


Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia




La Revista Científica y Técnica Agropecuaria, Agroindustrial y Ambiental es una revista en formato digital fundada en el año 2021. Anteriormente denominada Revista de Divulgación Técnica, Agropecuaria, Agroindustrial y Ambiental. Se publican tres números al año en los meses de junio, octubre y febrero.

Órgano Editor: Secretaría de Investigación, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Lomas de Zamora

E mail: revistafcaunlz@gmail.com

Teléfono: +54 11 2078 -0500

Dirección: Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, BA, Argentina